Positivismo; Utilitarismo


 









 INGENIERIA SOCIAL

 

Desde que la lógica positivista se impuso a mediado del siglo XIX ha sido la caja de pandora de nuestra especie y ya nada fue igual.


Ingeniería social es la pretensión de influir, modificar, o abolir conductas humanas e incidir en la naturaleza del individuo y, en consecuencia, en el destino de la sociedad, con un fin político y/o económico. Esto es algo frecuente en el capitalismo actual, que de libre comercio no tiene nada.




 
Durante la mayor parte de la historia, la monarquía no disimulaba que su poder se fundaba en la violencia, pues vivimos en una ley de la jungla. ¿Qué es el estado si no el grupo de personas que monopoliza la violencia y somete a la otra mayoría a obedecer sus dictámenes? 











Esa es la naturaleza esencial del estado.

Pero en el siglo XVIII hubo un momento de transición donde la monarquía reinterpreta el mecenazgo, y el despotismo ilustrado se pregunta de qué manera puede utilizar al arte y a la ciencia para ejercer un dominio más eficiente sobre sus súbditos.
 
Esto se da en un proceso de expansión colonial, y lo que se quería lograr era la dominación mediante el poder blando: estrategias sangrientas (no directas) como las de lograr enfrentar a dos pueblos entre sí, endeudarlos, venderles armas, y en su penumbra aparecer como los salvadores de la civilización. (Déspotas Ilustrados: Catalina de Rusia, Federico el Grande de Prusia, Victoria de Hanover, Los Jacobinos).

Sin embargo, los déspotas ilustrados no sirvieron como contrapeso contra una nueva clase de poderosos más fuertes que los aristócratas: la burguesía. La burguesía entendida como esos dueños de grandes capitales (ya nada que ver con los burgueses originales que revindicaban los fisiócratas franceses).
El nuevo señor que en base a su dinero construye su poder y que a la larga le saca ventaja convirtiéndose en una clase superior de la que dependían la aristocracia y hasta la monarquía.

A partir del siglo XIX esta transición (que es la del capitalismo de la segunda revolución industrial) y con los movimientos independentistas y EE. UU. que pasa de ser colonia a imperio, surge la necesidad de un cambio total en la filosofía y en los estudios humanísticos, y se forja el positivismo. 

El positivismo es una forma de racionalismo extremo que afirma que el único conocimiento valido es el científico, que la ciencia debe convertirse en un instrumento de poder político. A partir de ello la clase gobernante, en su acepción política, puede y debe guiarse del positivismo para formular políticas, modificar, dominar, prohibir o impulsar costumbres. Es una manera de influir en la población mucho más profunda que aplicando la violencia física. A través de la ingeniera social podés convencer a las personas que el orden explotador, que antes veían claramente como una usurpación, es en realidad un orden democrático que los favorece, entre muchas otras cosas. Y precisamente con el avance técnico que se da a mediados del siglo XIX surgen los socialistas utópicos (padres del socialismo: Robert Owen, Charles Fourier, Saint-Simon). Estos millonarios eran los magnates más importantes de Francia y repudiaban al mercado; veían en la industria un proyecto político de dominación, estos son los que formulan que ‘tal vez la figura del industrial se vuelva obsoleta y habría que funcionar la propiedad y el estado’, porque ellos mismos se veían como esa clase capaz de gobernar al mundo y no solo establecer como comerciar si no tambien como vivir. 

Ellos ya tenían planeado como llevar a la gente contra su voluntad, organizarlas y sincronizarlas con templos de adoración al "progreso". Esto es la abolición de, no solo la religión si no también de la filosofía naturalista. Pero se quedan en la utopía porque no encuentran la manera de llevarlo a la práctica. Es cuando uno de los más aventajados de sus discípulos dice "yo voy a ser quien lo lleve a cabo; voy a ser el más pragmático de los pragmáticos" y se llama 
Auguste Comte:
- padre de la sociología y el padre del positivismo, el cual era leído por Sarmiento.

Entonces con Auguste Comte el positivismo tiene la virtud practica de demostrarse tan útil al poder que transgrede al socialismo utópico y se convierte en el instrumento predilecto de los imperios de su tiempo, y del británico en particular. 
Todo lo que hoy consideramos como grandes virtudes o avances de la civilización, como la salud y educación pública, nacen del positivismo, porque para los burgueses industriales como Robert Owen, Saint-Simon y Friedrich Engels son costos para mantener sanos a sus empleados explotados en sus fábricas, costos financiados por el estado a través de saqueos a las colonias e impuestos pagados por los pobres y no precisamente los industriales.

De estos artilugios surge el Estado de Bienestar que no lo inventan los socialistas si no, ni más ni menos que, Otto von Bismarck en la formulación de la reunificación de Alemania y el estado nación alemán

Es ahora cuando el estado empieza a posicionarse como una suerte de benefactor y, al mismo tiempo, secuestrador del cual la gente depende cada vez más, porque ya no solo es una cuestión de "te pago para que me dejes vivir tranquilo y me mandes a la guerra de vez en cuando" si no que ahora se trata de "de vos depende mi salud y la de mis hijos". Y si vos te fijas, los mayores positivistas de la generación del ochenta, los arquitectos del Estado Nacional son Mitre, Sarmiento y Avellaneda, donde las leyes más positivistas de Argentina son la educación pública y obligatoria (obligar a los hijos de inmigrantes a vivir funcionales a la aristocracia oligarca argentina) y la esclavitud militar forzosa (el servicio militar para que sus hijos mueran por estos). Así va tomando forma un estado cada vez más grande que necesita cada vez más financiación, y donde en el ámbito científico pasa a ser prácticamente relevante, si no crucial, el nacimiento de las ciencias sociales: y aplican una estructura de ciencia dura al estudio del hombre.


 LIBERALISMO VERÍDICO; Y
 ANTI-LIBERALISMO:

El liberalismo verídico era una fuerza revolucionaria que estuvo con la independencia latinoamericana, en la lucha desde adentro contra la expansión del imperio británico, en la resistencia y abolición de la esclavitud en Estados Unidos, con John Brown sosteniendo su fusil para liberar esclavos, y en la resistencia de David Thoreau, preso por oponerse a la invasión genocida de los EE. UU.
 
Es en 1840 comienza a proliferar una concepción que mató al liberalismo, cuando surgen autores como Bentham mil: anti-liberales que dicen que no existen derechos naturales y todo se justifica por el contexto -si es conveniente y útil para el mayor número de gente te pongo un tiro en la cabeza- porque es el nuevo criterio moral, la moral de la utilidad, la anti-moral, la anti-filosofía.

Es entonces cuando los liberales, quienes han sido los más grandes detractores del sistema imperialista, del capitalismo mercantilista basado en los privilegios (que ahora vemos llevado a cabo en su máxima expresión), de las patentes y de las mafias bancarias, se terminan convirtiendo en mayordomos de la elite mundial; y este es un proceso gradual.
 
Si vos lees a Lysander Spooner al mismo tiempo que a Alberdi te das cuenta de que hay un liberal consecuente y un liberal berreta. El consecuente dice: 

‘Si, es verdad, hace un siglo dijimos que con constituciones y parlamentos podremos limitar al poder, pero no funcionó’ 

y escribe “Sin traición la constitución sin autoridad” que es la mayor refutación a la falacia criminal del contrato social, que supone que el Estado nos oprime porque lo necesitamos y estamos de acuerdo con eso por el solo hecho de vivir en sociedad.

Nos olvidamos de Juan de Mariana, el escolástico español que escribió en su tratado sobre el regicidio justificando el asesinato de los tiranos, que el pueblo y el gobierno no son algo estrechamente relacionado, son una entidad natural y una entidad parasitaria que vive para explotar a esa entidad natural. 

El pueblo, la sociedad y la nación existen antes que el Estado.
 
Jean-Jacques Rousseau propone que el contrato social es una abstracción superadora que representa los intereses de la sociedad, pero es todo lo contrario porque es el Estado quien ocupa circunstancialmente el lugar de la mafia que tiene más fuerza, y que te quiebra las piernas si no cedes a su extorsión.

El liberalismo se va convirtiendo en eso de forma progresiva; junto con el marxismo que también introduce una lógica sumamente positivista que es la del hombre nuevo. El positivismo necesita ríos de sangre y eugenesia para dar con el hombre perfecto.

 TRANSHUMANISMO

 

El transhumanismo es la idea de que, a través de la ciencia y la genética, se puede mejorar y transformar a la especie humana de acuerdo con los intereses o a la conveniencia de la clase gobernante y de sus mercenarios intelectuales.
Karl Marx (el cual es financiado por el oligarca industrial Friedrich Engels), en el “Manifiesto Comunista”, ensalza el progreso del capitalismo, y en el primer libro de “El Capital” afirma, en su proyecto totalitario, que luego de la dictadura del proletariado va a llegar el paraíso a la tierra donde la gente no tenga que "trabajar más de dos horas diarias". Algo muy parecido a Joseph Schumpeter...
 
Joseph Schumpeter, un pseudo liberal y admirado por gente como Jose L. Espert y considerado un gran enemigo del marxismo, que sin embargo, y pareciéndose mucho más a Marx que a los filósofos liberales que los precedieron, dice ‘el capitalismo genera más inequidades que las que nunca hemos visto en la historia, y está muy bien, el capitalismo arrasa con la vida y la propiedad de personas inocentes, y está muy bien, y el capitalismo a la larga terminara generando una depredación de los más débiles en favor de los fuertes, y está muy bien, porque genera el mayor progreso material para la mayor cantidad de gente’.
 
Friedrich Engels en “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado” tiene muchas ideas interesantes: la necesidad de abolir a la familia y a los vínculos espontáneos y naturales entre las personas.

Aldous Huxley el autor de “Un mundo feliz”: Un libro brillante donde describe un futuro totalitario en el que no existe la familia, los niños pertenecen al Estado y todos son felices porque están drogados por una sustancia que el gobierno utiliza para estupidizar a la gente, y creen que son libres porque hay promiscuidad y bisexualidad cuando en efecto no pueden acostarse con miembros de otras castas.

Huxley idea esto porque tuvo la experiencia de vivir con un montón de psicópatas como su hermano: Julián Huxley, "el Huxley malo".

Julián Huxley, un aristócrata británico que tiene mucho parecido con Karl Marx y Friedrich Engels, era un biólogo y padre del transhumanismo: que quería modificar y mejorar a la raza humana; los ignorantes creen que esto es darwinismo social, pero es todo lo contrario porque Charles Darwin era un Naturalista, y la teoría evolutiva es la exaltación de lo que surge de las relaciones espontaneas, demostrado por Herbert Spencer cuando habla del orden natural o del orden espontaneo contra las instituciones artificiales. Y la ingeniería social consiste precisamente en decir ‘vamos a usar la ciencia para hacer lo que se nos antoje con el ser humano’. Y cuando Julián Huxley dice ‘gracias a la tecnología hemos visto un progreso maravilloso, hay mayor prosperidad que nunca, y en el futuro la técnica nos ayudara a que la gente tenga que "trabajar dos horas por día" y se vuelvan obsoletos los debates sobre la forma de gobierno, el reparto de bienes o el libre albedrio, porque las maquinas decidirán con mejor criterio que nosotros lo que es correcto para cada uno’. Es entonces cuando una clase política empieza a disolver las diferencias discursivas, las diferencias del pensamiento, el eje del progreso y de a transformación social.



 NATURALEZA HUMANA










El concepto de la naturaleza humana como algo relativo que se puede modificar a fuerzas de leyes empieza a crecer y es lo que configura el mundo en el que vivimos hoy. Es el progresismo; es Auguste Comte, y otros socialistas utópicos al servicio de los imperios expansivos, quienes dominaban en la academia del siglo XIX, y es la progresía quien la domina ahora en todo occidente.

La patologización de las personas, el decir que es enfermo y que no, es un invento positivista, porque la verdad médica, que hoy ocupa la verdad religiosa, es algo que parece indiscutible. 









La OMS no dijo hace 20 años que los homosexuales eran enfermos y hoy dice que hay 120 géneros. Esta palabra santa es la contradicción al espíritu científico de remisión constante y falsabilidad. Es la conversión de la ciencia al cientificismo. Ya no importa la verdad, sino el instrumento político.


 
Una persona transexual está condenada a ser el esclavo más eficiente del sistema. Una persona extremadamente dependiente de la burocracia, cuya vida se reduce a su presunta condición sexual: ya no sos un individuo ni una persona libre, y su sexualidad está condenada a la angustia perpetua. Incluso ésta guerra no está hecha para ganarse, sino para justificar la existencia del Estado y la existencia de la represión con la excusa de lo políticamente correcto.


Epistemología: Para llegar al conocimiento desinteresado y verdadero tiene que haber suficiente distancia entre el observador y el objeto de estudio; cuando se estudia una sociedad con un fin político existe un interés, entonces no solo no se está haciendo ciencia, sino que se está haciendo ingeniera social.















"El verdadero remedio para la mayoría de los males no es otro que la libertad, libertad ilimitada y completa, libertad en cada campo de la acción humana.“ - Gustave de Molinari